Conversemos

Noticias -Apr 16, 2025

Usar Waze para Camiones de Carga: Qué Debes Saber

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

Waze, la aplicación de navegación colaborativa, se ha convertido en una herramienta popular entre conductores particulares gracias a su interfaz amigable y su capacidad para reportar en tiempo real el tráfico, accidentes o radares. Pero cuando se trata de vehículos de gran tamaño como camiones, las necesidades cambian y es importante entender qué puede ofrecer Waze… y qué no.

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Usar Waze para Camiones de Carga: Qué Debes Saber

En este artículo te explico todo lo que debes saber si estás pensando en usar Waze en logística de transporte o para tus rutas de reparto en camión.

¿Se puede usar Waze para camiones de carga?

Waze funciona técnicamente en cualquier smartphone, por lo que podrías usarlo mientras conduces un camión. 

Sin embargo, el gran detalle es que Waze no está diseñado para camiones ni vehículos de carga pesada. Y eso cambia mucho las cosas.

Cuando usas Waze, solo puedes seleccionar tres tipos de vehículo: automóvil, taxi o motocicleta. 

En ningún momento la app te pedirá el peso del vehículo, su altura, ni si transportas mercancía peligrosa. Y eso puede convertirse en un problema.

¿Por qué Waze no es ideal para camiones?

Usar una app como Waze —pensada para autos particulares— al manejar un camión, puede ponerte en rutas poco aptas o incluso peligrosas. 

Estas son algunas razones:

1. No evita rutas con restricciones para camiones

Waze no distingue entre calles con restricciones de tonelaje, de altura o de carga. Podrías terminar en un puente con límite de peso, en un túnel donde se prohíbe el paso de cargas inflamables o en una calle demasiado angosta para tu vehículo.

2. No calcula rutas según altura o longitud del camión

Uno de los grandes retos del transporte de carga es lidiar con estructuras bajas, como puentes o pasarelas. Como Waze no tiene forma de saber la altura de tu vehículo, no podrá evitar rutas con altura restringida, lo que puede poner en riesgo tu seguridad y la integridad del camión y la carga.

3. No permite rutas con múltiples paradas

Si haces distribución o entregas en varios puntos durante el día, sabrás que una ruta con múltiples paradas bien planificada puede ahorrarte tiempo y combustible. Waze, lamentablemente, no permite crear rutas con más de un destino a la vez. Es decir, deberás detenerte y reconfigurar la ruta cada vez que completes una entrega.

4. No ofrece herramientas pensadas para logística

En logística, se valora la capacidad de una app para planificar rutas eficientes, hacer seguimiento de vehículos o monitorear la conducción. Waze no fue hecho para eso. Es una app de navegación pensada para uso urbano y particular.

Entonces, ¿por qué algunos camioneros igual usan Waze?

A pesar de sus limitaciones, hay conductores que aún eligen Waze como apoyo en la ruta. 

¿Por qué? Porque la comunidad de usuarios es activa y eso tiene ventajas:

  • Puedes anticiparte a retenes, accidentes, radares o controles policiales.

  • La app suele recalcular rutas cuando detecta embotellamientos o desvíos, lo que puede ayudarte en entornos urbanos.

  • En zonas donde otras apps de camiones no tienen buena cobertura o información, Waze puede entregarte indicaciones básicas que te ayuden a continuar la ruta o salir de un imprevisto sin perder demasiado tiempo.

Eso sí: si decides usar Waze, hazlo con plena conciencia de sus limitaciones y no como tu única fuente de navegación.

¿Qué alternativas existen para camiones de carga?

Si tu negocio está ligado al transporte de mercancías, lo más recomendable es utilizar herramientas diseñadas específicamente para vehículos de carga.

Existen diversas opciones en el mercado que permiten configurar el perfil del camión, ingresar el tipo de carga que transportas y planificar rutas considerando factores como la altura, el peso o las restricciones de circulación.

Además, muchas de estas soluciones ofrecen funcionalidades avanzadas como la posibilidad de trazar rutas con múltiples paradas, realizar seguimiento en tiempo real de los vehículos, comunicarse con el equipo en ruta y generar reportes automáticos.

Este tipo de herramientas no solo te ayudan a evitar contratiempos, sino que también mejoran la eficiencia operativa, especialmente si trabajas con flotas o necesitas cumplir con ventanas horarias en tus entregas.

¿Y si solo quiero una app de apoyo?

En ese caso, podrías combinar Waze con otras herramientas. 

Por ejemplo:

  • Usas una app de rutas para camiones como principal guía de navegación.

  • Abres Waze en paralelo (incluso sin usar su navegador) solo para ver reportes de tráfico o accidentes en tiempo real.

  • O bien, la usas en zonas urbanas donde el riesgo de rutas inapropiadas es menor, y pasas a tu app especializada al llegar a autopistas o zonas industriales.

¿Usar o no usar Waze para camiones de carga?

Cuando se trata de planificación de rutas para camiones, cada herramienta tiene sus propios alcances y limitaciones.

En el caso de Waze, su diseño orientado a vehículos particulares hace que no responda a muchas de las exigencias del transporte de carga, como evitar rutas con restricciones de peso, altura o tipo de carga.

Aun así, puede tener cierta utilidad en tramos urbanos o como complemento para obtener información en tiempo real sobre el tráfico, accidentes o desvíos. 

La clave está en entender para qué sirve realmente cada aplicación y qué tipo de funciones necesitas en tu operación diaria.

En logística, no hay espacio para improvisaciones. Por eso, evaluar bien las herramientas disponibles es parte esencial de una gestión de transporte más eficiente y segura.

Recuerda: en logística, una ruta mal planificada no solo cuesta tiempo y dinero. También puede poner en riesgo al conductor, al vehículo y a la carga.

¿Te interesa mejorar la planificación de rutas para tu flota? Quizá sea hora de dar el salto a soluciones pensadas realmente para camiones.

Planificación inteligente: el siguiente paso en la gestión de rutas

Hoy en día, contar con un sistema de planificación que vaya más allá del GPS tradicional puede marcar una gran diferencia en la operación logística.

Por ejemplo, con softwares como el de SimpliRoute, puedes planificar rutas considerando múltiples variables, monitorear en tiempo real la ubicación de tus vehículos y tomar decisiones basadas en datos.

Ya no se trata solo de hacer entregas, sino de hacerlo de forma más inteligente, con menos desvíos, menos kilómetros y más control, y este tipo de tecnología puede marcar la diferencia.

Te podría interesar

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025